Jardines Funcionales una Alternativa para los Polinizadores
- Practica Humedales
- 10 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Teniendo en cuenta los factores conductores que amenazan a los polinizadores y su servicio ecosistémico, se ha tenido que optar por diferentes alternativas para minimizar el impacto sobre estas especies puesto que ha generado en ellas una pérdida del hábitat. Una solución para mitigar esta situación son los llamados "Jardines Funcionales" espacios diseñados para generar equilibrio ecosistémico y enriquecimiento ecológico en los cascos urbanos utilizando especies que proporcionen alimento y hábitat para los polinizadores, como las abejas, moscas, mariposas, polillas, aves, etc.
Según esto, los habitantes de los cascos urbanos pueden contribuir al proceso de la polinización, cultivando en sus jardines plantas que le gusten a los polinizadores como el Agapanto, la Margarita Silvestre, Agras, No me Olvides, Lavandas, Romero, Jazmín, Tomillo, árboles cerezos, entre otros.
Romero Margarita


Si desea mayor información la Fundación de Humedales de Bogotá, creo la Guía "Plantas Prioritarias y Recomendaciones para Jardines Biodiversos en Bogotá D.C".
Fuente Bibliográfica:
Fundación de Humedales de Bogotá. https://colombia.inaturalist.org/guides/9650
Commentaires