top of page

Problematicas-HUMEDALES BOGOTÁ

CAPELLANIA

  1. Capellanía: este humedal cuenta con una flora y fauna muy baja, lo que refleja lo deteriorado que se encuentra.

  • Se presenta alteraciones en el drenaje y filtración, por las obras de infraestructura, como lo son las urbanizaciones, avenidas, pavimentos, entre otros.

  • Contaminación hídrica por conexiones erradas conexiones al alcantarillado pluvial, las cuales presentan altos contenidos de materia orgánica y nutrientes.

  • Falta de compromiso por parte de empresas, sector industrial y comunidades del sector.

  • Afectación de fauna, impactando negativamente en la diversidad de los hábitats.

  • Alteración de la flora por introducción de especies invasoras, como pastos y especies acuáticas.

  • Se presentan casos de pastoreo (vacas y caballos), además de la presencia de animales domésticos depredadores, plagas y pestes que afectan la fauna nativa.

  • Posible pérdida de territorio por ampliación del aeropuerto el Dorado.

2.jpg

JABOQUE

  1. es un humedal el cual presenta altos índices de contaminación

  2. A este humedal vierten aguas negras constantemente, producto de residuos domésticos e industriales, por medio de tuberías

  3. Por la alta presencia de materia orgánica por los residuos domésticos, las especies vegetales se están extinguiendo.

  4. Se presenta la introducción de especies invasoras afectando la flora.

  5. Perdida de territorio por las construcciones ilegales.

4.jpg

TECHO 

  1. De Techo: ha perdido mucho territorio en los últimos 50 años.

  2. Perdida del área natural por asentamientos ilegales.

  3. Contaminación por presencia de basuras, escombros, aguas residuales con alta presencia de materia orgánica.

  4. Falta de apropiación por parte de la comunidad.

  5. Poca o nula participación acerca del cuidado de este humedal

  6. Presencia de depredadores de animales endémicos.

  7. Muy poca presencia de cobertura vegetal.

  8. Pésima calidad del agua en la entrada a este humedal.

6.jpg
1.jpg

Córdoba

  1. este humedal se caracteriza por tener la mayor diversidad y presencia de especies vegetales y animales. Nombrado humedal con buenos vecinos por la gran participación de la ciudadanía al cuidado de este ecosistema.

  2. Se presenta la presencia de animales domésticos y depredadores

  3. Continuidad de obras urbanas que afectan la conservación del humedal.

  4. El ruido generado por las distintas avenidas afecta la fauna de este humedal.

  5. Presenta metales pesados y alta cantidad de materia orgánica, que llega a afectar la flora acuática.

  6. Introducción de especies invasores, principalmente acuáticas.

3.jpg

LA VACA

  1. Se presenta invasión y urbanización, afectando al humedal ya que lo divide en dos fragmentos

  2. Poca área natural para la capacidad de almacenamiento en casos de precipitación extrema.

  3. Perdida de la biodiversidad por la contaminación y perdida de territorio natural.

  4. Contaminación por residuos industriales y domésticos.

5.jpg

TIBANICA

  1. Tibanica: fue considerado como un importante ecosistema hace algunos años.

  2. Falta de conciencia y educación ambiental ante la importancia de este humedal.

  3. Construcción de viviendas ilegales en condiciones marginales en el costado oriental.

  4. Importante de cantidad de desechos domésticos sin tratar

  5. Importante cantidad de cenizas producto de la quema de madera para la obtención de carbón vegetal.

  6. Disminución de su área vegetal por tala de árboles.

  7. Desaparición de especies endémicas, mamíferos, aves e insectos.

EL BURRO

  1. perdida acelerada de su territorio

  2. Contaminación del recurso hídrico por basuras y escombros de obras de infraestructura.

  3. Perdida de territorio natural por la extensiva urbanización, violando leyes de protección ambiental.

  4. Comunidades lo utilizan como relleno sanitario

  5. Presencia de predadores domésticos.

  6. Generación de ruido ambiental por las vías circundantes en el sector.

  7. Poca o nula importancia al cuidado del humedal.

  8. Falta de control y vigilancia en el humedal

7.jpg

GUAYMARAL

8.jpg
  1. Contaminación por parte de las aguas negras vertidas al humedal.

  2. Introducción de especies invasores como el pasto, para la ganadería

  3. Zonas afectadas por la construcción de viviendas ilegales.

  4. Esta zona fue determinada para el uso agrícola y se esta utilizando para el pastoreo vacuno.

LA CONEJERA

  1. La Conejera: se caracteriza por la alta participación de las comunidades para su recuperación.

  2. Se presentan algunas construcciones urbanas aledañas al sector del humedal.

  3. Afectación a la flora por animales predadores domésticos.

  4. En general este humedal gracias a la participación ciudad por su recuperación y conservación, dando resultados muy efectivos, sobresaliendo entre los humedales locales.

9.jpg

SANTA MARIA DEL LAGO 

10.jpg
  1. Contaminación por parte de las aguas negras vertidas al humedal.

  2. Introducción de especies invasores como el pasto, para la ganadería

  3. Zonas afectadas por la construcción de viviendas ilegales.

  4. Esta zona fue determinada para el uso agrícola y se esta utilizando para el pastoreo vacuno.

JUAN AMARILLO

  1. es uno de los humedales con la mayor contaminación entre los humedales locales, debido a su gran tamaño.

  2. La comunidades aledañas a este humedal, lo utilizan como relleno sanitario.

  3. Presenta mucha inseguridad y falta de vigilancia

  4. Falta de importancia y educación ambiental frente al cuidado de este humedal.

  5. La constante construcción de viviendas en este sector, amenaza con su extinción.

  6. Por la construcción de la avenida ALO, este humedal será partidos en dos fragmentos, esto llegará a afectar la flora y fauna de este lugar, además del constante ruido de las automóviles.

  7. Algunas especies se ven afectadas por el constante ruido y la interacción con las personas del sector.

  8. Se presenta gran cantidad de residuos domésticos, por falta de alcantarillado en el sector

11.jpg

MEANDRO DEL SAY

12.jpg
  1. este humedal es de vital importancia ya que se puede observar la temporada migratoria de patos canadiense, además de especies de pato muy poco conocidas.

  2. Se presentan aguas residuales domesticas de los vecinos del humedal.

  3. Es de los humedales con mejor trabajo distrital, además de beneficio de ser poco conocido y de estar un poco retirado de zonas de urbanización.

EL TUNJO 

  1. Se presentan invasiones urbanas, como parqueaderos y viviendas

  2. Distintos residuos residenciales y basuras son arrojados a este humedal.

  3. Presenta malos olores por el frigorífico Guadalupe.

  4. Se presenta ruido generado por las avenidas cercanas a este humedal, afectando la fauna.

13.jpg

LA ISLA

14.jpg
  1. un gran tesoro convertido en potrero

  2. Escaso recuso hídrico, ya que solo lo alimentan aguas lluvias y nacimientos de agua, llegando a parecer un potrero.

  3. No cuenta con estudios técnicos ni un plan de manejo ambiental, el cual es de gran importancia para su cuidado y conservación

  4. Introducción de especies invasoras, principalmente pasto.

  5. Desaparición de flora y fauna por perdida de área vegetal.

  • instagram

©2020 Estudiantes  de Ingeniería  Ambiental. María Paola Gómez; Nicoll Martín;
Sergio Santamaría; Daniela Pineda; Cristian Avellaneda;
Daniel Sierra; Juan Camilo Rodriguez.
Creada con Wix.com

bottom of page