Fauna y Flora de los Humedales Bogotanos
- Practica Humedales
- 13 jun 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 15 jun 2020
En Bogotá, dentro de los 15 humedales que se encuentran protegidos hay una gran variedad de especies de fauna y flora, estas especies están refugiadas dentro de estos humedales, ademas los humedales son el hábitat de estas especies ya sean residentes o migratorias.
Humedal de Torca Y Guaymaral
Flora:
En la zona terrestre del humedal, se encuentran poblaciones representadas principalmente por aliso (Alnus acuminata), Chilco (Baccharis latifolia) y Sauce (Salix humboldtiana). En zonas litorales, se presentan varias especies de vegetación acuática tales como: Cebolleta de agua (Eleocharis geniculata, Eleocharis palustris), Cortadera (Carex riparia), Coralito (Galium ascendens), Botoncillo (Bidens laevis), Clacito (Ludwigia peploides), Lenteja de agua (Lemna minor), Helecho de agua (Azolla filiculoides), Barbasco de pantano (Polygonum hydropiperoides) y Buchón de agua (Eichhornia crassipes).
Fauna:
Dentro de este ecosistema, se encuentra una gran variedad de avifauna de las cuales el Sirirí (Tyrannus melancholicus) y el Espíritu santo (Elanus leucurus) son de gran importancia. También, se destaca la presencia de especies de aves amenazadas como: Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus) y Caicas (Gallinago nobilis), esta última se encuentra en peligro por la caza indiscriminada y por la transformación y destrucción de su hábitat. Por otra parte, se ha reportado la presencia de individuos de anfibio de Rana sabanera (Dendropsophus labialis), reptiles como la Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus). Entre los mamíferos se ha reportado la presencia de individuos de Curí (Cavia anolaimae).
Humedal de Tibanica
Flora:
El estrato arbustivo está representado por árboles nativos de porte bajo que obedecen a plantaciones de años anteriores que se encuentran en desarrollo, conformado por poblaciones abundantes de Chilco (Baccharis latifolia), Ciro (Baccharis bogotensis), y Laurel de cera (Morella pubescens), entre otras, además de especies invasoras como Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum). En la vegetación acuática se identifican especies de Junco (Schoenoplectus californicus), Enea (Typha domingensis) y Barbasco (Persicaria hydropiperoides).
Fauna:
En este ecosistema se ha reportado la presencia de anfibios de la especie rana sabanera (Dendropsophus labialis), reptiles de las especies culebra sabanera(Atractus crassicaudatus) y serpiente huertera (Liophis epinephelus). Se han registrado 56 especies de aves, de las cuales varias se encuentran en peligro de extinción como: la Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), la tingua de pico verde (Gallinula melanops bogotensis) y el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari).
Humedal La Vaca
Flora:
En la ZMPA entre las especies nativas más representativas, y que han sido todas reintroducidas en el área, se encuentran Cajeto (Citharexylum subflavescens), Corono (Xylosma spiculiferum), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), entre otras y especies invasoras como Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra(Acacia melanoxylon) y Acacia amarilla (Acacia decurrens). En la vegetación acuática se identifican especies de Botoncillo (Bidens laevis), Barbasco (Persicaria hydropiperoides), Lenteja de agua (Lemna gibba), entre otras.
Fauna:
En este humedal se ha reportado la presencia de anfibios de la especie Rana sabanera (Dendropsophus labialis), reptiles de la especie Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus), mamíferos de la especie Ratón doméstico (Mus musculus). Se registran 11 especies de aves, siendo las más comunes Monjita (Chrysomus icterocephalus bogotensis), Tingua de pico rojo (Gallinula chloropus), Cardenal (Pyrocephalus rubinus), entre otras.
Humedal El Burro
Flora:
En la ZMPA se presentan individuos vegetales nativos de las especies Ciro (Baccharis bogotensis), Aliso (Alnus acuminata), Espino (Duranta mutisii), entre otros. Igualmente se encuentran especies invasoras como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra (Acacia melanoxylon) y Acacia amarilla (Acacia decurrens). En el espejo de agua se encuentra vegetación característica como el Buchón (Limnobium laevigatum), el Junco (Juncus effusus), Enea (Typha domingensis), entre otras.
Fauna:
En este humedal se evidencia la presencia de artrópodos como arañas e insectos. Las arañas actúan como controladores biológicos, y los insectos, como el Caballito del diablo (Mesamphiagron laterale) y la Mosca abeja (Eristalis sp), cumplen la función de agentes polinizadores y predadores. También se registran diferentes especies de aves como la Monjita (Chrysomus icterocephalus bogotensis), Tingua de pico rojo (Gallinula chloropustingua), Chamón (Molothrus bonariensis), entre otras.
Humedal De Techo
Flora:
En cuanto a la vegetación terrestre, en la ZMPA se presentan en su gran mayoría especies invasoras como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra(Acacia melanoxylon), Acacia amarilla (Acacia decurrens) y Holly espinoso (Pyracantha coccinea). Por otra parte se identifica vegetación acuática entre la que se encuentra: Lenteja de agua (Lemna gibba), Helecho de agua (Azolla filiculoides), Enea (Typha domingensis), entre otras.
Fauna:
Se ha reportado la presencia de anfibios de la especie rana sabanera (Dendropsophus labialis), reptiles de la especie Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus) y mamíferos como el ratón doméstico (Mus musculus). Por otra parte, se han registrado 38 especies aves, entre las cuales y más comunes se encuentran: el Copetón (Zonotrichia capensis), Torcaza (Zenaida auriculata), Atrapamoscas (Contopus sordidulus), entre otras.
Humedal de Capellanía
Flora:
En cuanto a la vegetación terrestre, en la ZMPA se encuentran especies nativas representativas y que han sido reintroducidas con el fin de restablecer las características ecológicas de este ecosistema, entre las cuales se encuentran: el Cajeto (Citharexylum subflavescens), el Corono (Xylosma spiculiferum), el Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), entre otras. De igual manera, de encuentran especies invasoras tales como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra (Acacia melanoxylon) y Acacia amarilla (Acacia decurrens). Por otra parte, las especies vegetales acuáticas también se encuentran presentes, dentro de las cuales están: Botoncillo (Bidens laevis), Barbasco (Persicaria hydropiperoides), Lenteja de agua (Lemna gibba), entre otras.
Fauna:
Dentro de este ecosistema, se ha reportado la presencia de anfibios como la rana sabanera (Dendropsophus labialis), de reptiles como la culebra sabanera (Atractus crassicaudatus) y mamíferos como el ratón doméstico (Mus musculus). Por otra parte, se han registrado 11 especies de aves, siendo las más comunes: la Monjita (Chrysomus icterocephalus bogotensis), la Tingua de pico rojo (Gallinula chloropus), el Cardenal (Pyrocephalus rubinus), entre otras.
Humedal De Jaboque
Flora:
En la zona terrestre de este humedal, se encuentran individuos vegetales nativos tales como: el Sauce llorón (Salix humboldtiana), el Aliso (Alnus acuminata), el Arboloco (Smallanthus pyramidalis), entre otras. De igual manera, en esta zona se encuentran especies invasoras como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Acacia negra (Acacia melanoxylon) y Eucalipto (Eucalyptus globulus). Por otra parte, dentro de las especies vegetales acuáticas se encuentran: Botoncillo (Bidens laevis), Junco (Juncus effusus), Barbasco (Persicaria punctata), entre otras.
Fauna:
Se ha reportado la presencia de individuos de: anfibio como la Rana sabanera (Dendropsophus labialis); del reptil: Culebra sabanera (Atractus crassicaudatus) y de los mamíferos: Curí (Cavia anolaimae), Ardilla (Sciurus granatensis) y Comadreja (Mustela frenata). De otro lado, se tienen registros de 69 especies de aves, donde las familias con mayor riqueza de especies corresponde a las familias Rallidae (Tinguas y Rascones), Ardeidae (Garzas), Thraupidae (Tángaras) e Icteridae (Toches).
Humedal De Tibabuyes
Flora:
Dentro de la vegetación terrestre presente en este humedal, se encuentra el Aliso (Alnus acuminata), el Sauce (Salix humboldtiana), Mano de Oso (Oreopanax bogotensis), Garrocho (Viburnum triphyllum), entre otros. También se encuentran especies foráneas como es el caso del Eucalipto (Eucalyptus globulus) y la Acacia (Acacia sp.). Por otra parte, la vegetación acuática presente se encuentra a lo largo del cuerpo de agua. Se destaca el florecimiento de algunas macrófitas como la Espiga de agua (Potamogeton sp.) y el Trébol de cuatro hojas (Marsilea sp.). Tambíen se encuentra en grandes aglomeraciones, comunidades de Junco (Schoenoplectus californicus), Lengua de Vaca (Rumex conglomeratus), Barbasco de pantano (Persicaria punctatum), Papiro (Cyperus papyrus), Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y Enea (Typha latifolia).
Fauna:
Se han reportado 74 especies de aves, entre las cuales se encuentran: pato de pico azul (Oxyura jamaicensis), pato barraquete (Anas discors) y zambullidor (Podilymbus podiceps). Dentro de las especies endémicas y propias del humedal se encuentra la monjita bogotana (Chrysomus icterocephalus bogotensis), la Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), el cucarachero de pantano (Cistothorus apollinari) y la garza real (Ardea alba). Por otra parte, dentro del grupo de los mamíferos se ha reportado la presencia de individuos de Comadreja (Mustela frenata) y Curí (Cavia anolaimae).
Humedal De Córdoba
Flora:
Dentro de la vegetación terrestre, se encuentran individuos nativos de caucho tequendama (Ficus tequendamae), Aliso (Alnus acuminata), Arrayán (Myrcianthes leucoxyla), entre otros. También, se encuentran especies exóticas como: Pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Pino (Pinus sp.), Eucalipto (Eucalyptus globulus) y Ciprés (Cupressus lusitánica). Por otra parte, en el espejo de agua se encuentran especies características acuáticas tales como: Botoncillo (Bidens laevis), Junco (Juncus effusus) y Enea (Typha angustifolia).
Fauna:
Se ha reportado la presencia de anfibios de rana sabanera (Dendropsophus labialis), reptiles de culebra sabanera (Atractus crassicaudatus) y mamíferos de curí (Cavia anolaimae). Este humedal cuenta con uno de los mayores registros de biodiversidad de aves, de las cuales se desataca por la abundancia poblacional a especies como: Colibrí (Lesbia nuna), Atrapamoscas (Mecocerculus leucophrys), Chirlobirlo (Sturnella magna) y Gorrión de bosque (Buarremon torquatus).
Humedal La Conejera
Flora:
Dentro de los procesos de recuperación de la cobertura vegetal, se han introducido especies vegetales arbustivas y arbóreas con las cuales se busca restaurar los atributos ecológicos del ecosistema, dentro de estas especies se encuentran: Aliso (Alnus acuminata), Arboloco (Smallanthus pyramidalis), Cedro nogal (Juglans neotropica), Roble (Quercus humboldtii), Sangregado (Croton bogotanus) y Arrayán (Myrcianthes leucoxyla). También, se encuentran especies vegetales acuáticas las cuales son: Barbasco (Persicaria hydropiperoides), Botoncillo (Bidens laevis) y Junco bogotano (Juncus bogotensis) la cual es una especie endémica.
Fauna:
La avifauna es el grupo más representativo del humedal, con un total de 82 especies identificadas. Se destaca la presencia de especies amenazadas como: Tingua de pico verde (Gallinula melanops bogotensis) y Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus). La especie migratoria más abundante, es el Pato canadiense (Anas discors) y la especie migratoria local Tingua azul (Porphyrio martinucus). Como especie ocasional y reportada rara vez en la Sabana, se encuentra el Martín pescador collarejo (Megaceryle torquata). En cuanto a la herpetofauna se han identificado tres especies: la Ranita sabanera (Dendropsophus labialis), la Culebrilla sabanera (Atractus crassicaudatus) y la Tortuga hicotea (Trachemys scripta). En el caso de mamíferos se encuentran especies de: Curí (Cavia anolaimae), Fara o chucha (Didelphis pernigra), Comadreja (Mustela frenata) y Musaraña (Chriptotis thomasi), así como varias especies de murciélagos.
Información obtenida de:
Jardín Botánico de Bogotá - Conoce los humedales http://www.jbb.gov.co/index.php/generalidades/humedales-en-bogota
Comments